Podemos describir una regata en términos simples como formada por tres partes:
En general los entrenamientos van dirigidos al punto dos y tres y la salida es entrenada desde el punto de vista técnico.
A continuación daremos algunos conceptos básicos de &laqno;velocidad» que nos ayudarán a mejorar el modo de entrenamiento de la salida en el remo.
Segun Grosser la velocidad en el deporte se define como la capacidad de conseguir, en base a procesos cognitivos, máxima fuerza volitiva y funcionalidad del sistema neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de movimiento en determinadas condiciones establecidas.
Factores que determinan la velocidad
Es el aparato locomotor es que se desplaza en el espacio con más o menos velocidad, ya sea de manera global o mover rápidamente la mano hacia la cabeza. Que este desplazamiento sea eficiente, dependerá de la velocidad con que sean capaces los músculos de contraerse. La velocidad de contracción es una de las características más importantes del músculo que dependerá de:
Sabemos que el músculo no es un órgano autónomo sino que como todo el organismo es regulado y controlado por el sistema nervioso. La conexión entre las ramificaciones nerviosas y el tejido muscular lo conocemos como inervación.
La puesta en marcha de una acción puede, partir de la recepción de un estimulo externo, o de la decisión tomada a nivel cerebral sin referencia externa aparente. En el primer caso desde la aparición del estimulo hasta su recepción en centros nerviosos superiores habrá una conducción bioeléctrica del dato sensorial.
ESTIMULO |
PERCEPCION |
ELABORACION TACTICA |
TRANSMISION DELIMPULSO MOTOR |
ACTIVACION DE LA CONTRACCION MUSCULAR |
Dentro de los componentes señalados cumplen una decisiva función:
Estos analizadores no actúan aislados, constituyéndose en sistemas de funcionamiento muy complejos que sin embargo se pueden mejorar con el entrenamiento.
Velocidad de reacción
Es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo frente a un estímulo.
Velocidad de movimiento
Es la capacidad de realizar movimientos acíclicos a velocidad máxima frente a resistencias bajas.
Velocidad frecuencial
Es la capacidad de realizar movimientos cíclicos a velocidad máxima frente a resistencias bajas.
Los estímulos
El estimulo puede ser visual, auditivo, táctil y kinestesico.
Para el remo tomaremos solo los dos primeros ya que en el deporte de rendimiento sólo es efectivo el entrenamiento de los estímulos específicos y en las condiciones que los mismos se presentan en la competición.
Se procurara provocar ante un estímulo, una reacción inmediata que ponga en movimiento el bote.
Objetivos:
1- Mejorar la capacidad de concentración
2- Mejorar la velocidad de reacción
3- Mejorar la capacidad de selección de estímulo.