EL LACTATO EN EL REMO OLIMPICO

(ecopilación)

Introducción: En la actualidad en la actividad del remo desde las categorías juniors, senior B, A, pesos ligeros y masters masculino como femenino es muy importante saber que tipo de atleta se tiene para competir en el ámbito nacional, sudamericano, panamericano y mundial para la formación de tripulaciones tanto en los clubes como de selección y no encontrarse con sorpresas. Utilizando el Remoergometro como instrumento de evaluación
Es muy importante el uso que le dé el entrenador de acuerdo a la información que le suministre este en las distintas etapas del año.
En una regata de 2000m donde hay una alta exigencia de VO2 max la acumulación de lactato en remeros es de 20mmol/l y en las remeras es de 15mmol/l según estudios realizados por el Dr. Mader y col 1990. Es a partir de esos valores donde comienza la historia del lactato.
Palabras Claves: lactato, Frecuencia Cardíaca, Test Aeróbico, Anaeróbico, Umbral Anaeróbico, Remoergometro.

 

¿Qué es el lactato?

El lactato es un compuesto orgánico que ocurre naturalmente en el cuerpo de cada persona. Ademas de ser un producto secundario del ejercicio, también es un combustible para ello. Se encuentra en los músculos, la sangre y varios órganos como higado, corazón en menor porcentaje.

¿De donde proviene el lactato?

La fuente primaria del lactato es la descomposición de un carbohidrato llamado glucogeno. El glucógeno se descompone y se convierte en una substancia llamada piruvato y durante este proceso produce energía. Muchas veces nos referimos a este proceso como energía anaeróbica por que utiliza poca cantidad de oxigeno. Cuando el piruvato se descompone aún mas, produce más energía. Esta energía es aeróbica porque este proceso adicional uitiliza oxigeno. Si el piruvato no se descompone, generalmente se convierte en lactato y su aumento en su producción dependerá de tener entrenado los mecanismos de:

 

PRODUCCIÓN REMOCION

 

¿Por qué se produce el lactato?

Cuando se produce el piruvato, la célula muscular tratará de utilizarlo para energía aeróbica. Sin embargo, si la celula no tiene capacidad para utilizar todo el piruvato producido, químicamente se convertirá en lactato. Algunas células tienen gran capacidad para utilizar el piruvato para energía aeróbica mientras otras tienen poca capacidad. Con el entrenamiento, muchas células pueden adaptarse para utilizar más piruvato y por lo tanto, producen menos lactato.

¿Cuándo se produce el lactato?

El lacatato está presente en nuestro sistema mientras descansamos y mientras nos ocupamos nuestras actividades cotidianas, aunque solo a niveles muy bajos. Mientras usted lee este documento, está produciendo lactato. Sin embargo, cuando incrementamos la intensidad de nuestro ejercicio a nuestras actividades de trabajo, se producen grandes cantidades de piruvato rápidamente. Debido a que el piruvato puede ser rápidamente producido, no todo es utilizado para energía aeróbica. El exceso del piruvato se convierte en lactato. Es por esta razón que el lactato es una señal tan importante para el diseño de los entrenos.
Cuando es producido indica que la energía aeróbica es limitada durante la actividad.

Existe otra razón por cual se produce más lactato cuando se incrementa la intensidad del ejercicio. Cuando se incrementa el numero de remadas, se reclutan cantidades adicionales de fibras musculares. Estas fibras se utilizan con poca frecuencia durante el descanso o actividades ligeras.

Un ejemplo sería el tradicional entrenamiento de fondo ligero a 20/22remadas a 130/140puls con baja acumulación de lactato 2 a 3mmol/l

¿Adónde se va el lactato?

El lactato es una sustancia muy dinámica. En primer lugar, cuando se produce el lactato, él trata de salir de los músculos y entrar en otros mas cercanos, el flujo sanguíneo o el espacio entre las células musculares donde hay una concentración menor de lactato. Puede acabar en otro músculo cercano.

En segundo lugar cuando el lactato es aceptado por otro músculo, probablemente será convertido nuevamente en piruvato y será utilizado por energía aeróbica. El entrenamiento incrementa las enzimas que rápidamente convierten el piruvato en lactato y el lactato en piruvato, el lactato también puede ser utilizado por el corazón como combustible o puede ir al higado y ser convertido nuevamente en glucosa o glucogeno. Puede viajar rápidamente de una parte del cuerpo a otra. Incluso existe evidencia de que algunas cantidades de lactato se vuelvan a convertir en glucogeno dentro de los musculos.

Ordinariamente, un músculo que puede utilizar el piruvato para la energía lo obtendrá del glucogeno almacenado en el músculo. Sin embargo, si hay un exceso de lactato disponible en el flujo sanguíneo o los músculos cercanos, mucho de este lactato será transportado al músculo donde será convertido en piruvato. La fibra muscular que puede utilizar el piruvato puede estar al lado de la fibra muscular que no lo puede utilizar. El lactato también circula en el flujo sanguíneo y puede ser colectado por otros músculos en otras partes del cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recuperación: Lactato vs FC

La taza de latidos no le puede decir al atleta cuando el o ella se ha recuperado de un esfuerzo máximo o una sesión de entrenamiento de alta intensidad o cuando está listo para la próxima sesión. La taza de latidos puede volver al nivel normal y los niveles de lactato pueden todavía estar muy altos. Si un atleta utiliza una recuperación activa, puede que esto mantenga alta la taza de latidos, pero también puede acelerar el despejo de lactato. Por ejemplo, considere el siguiente ejemplo sobre el remo.

Algunos investigadores británicos encontraron que la intensidad del esfuerzo de recuperación hace una diferencia para los remeros. Ellos analizaron la recuperación de remeros a 60% de su velocidad máxima, 40% de velocidad máxima, y durante recuperación pasiva. Hubo la mayor cantidad de despejo a 40% de la velocidad máxima. El estudio demostró que la taza de latidos de la recuperación no tenía ninguna relación con la cantidad de lactato despejada. Los entrenadores pueden utilizar un nivel de 40% para la recuperación activa o experimentar con niveles un poco menores o mayores. Este estudio se hizo con remeros elite, así que es posible que otra taza de recuperación sea más efectiva para otros atletas.

 

 

Este descubrimiento es completamente consistente con nuestra descripción de la manera en que se comporta el lactato en los músculos. Si durante la recuperación un atleta hace justo la cantidad suficiente de ejercicio para estimular los músculos de contracción lenta, estos músculos utilizarán el lactato en el torrente sanguínea como combustible y por lo tanto, causarán una disminución en el sistema de lactato total mucho más rápidamente. Si el atleta hace ejercicio en un nivel demasiado alto, entonces esto general lactato nuevo y el despejo será retrasado a causa de esta producción adicional.

 

 

Resumen

La información sobre tazas de latidos puede ser inapreciable para los entrenadores mientras controlan el desempeño de sus remeros durante sesiones de entrenamiento, durante competencias, y de una temporada a otra. Estos instrumentos sin duda han cambiado la filosofía de entrenamiento y regatas simuladas en remoergometro o competencias. Sin embargo, existe una tendencia a tratar a los remeros/as con tazas de latidos máximos similares, y a utilizar zonas de entrenamiento uniformes para todos. Como nos han demostrado las investigaciones, esto puede resultar en prescripciones de entrenamiento equivocados. Las pruebas, junto con las tazas de latidos, pueden indicarle al entrenador exactamente qué debe hacer con cada atleta. La combinación de la dos medidas causa que las decisiones en cuanto al entrenamiento sean mucho más correcta

Los Beneficios de las Pruebas de Lactato

Las pruebas de lactato sirven para guiar al atleta a cumplir con sus objetivos de realización atlética. Uno de los objetivos primarios del entrenamiento es el condicionar el cuerpo a producir grandes cantidades de energía cuando sea requerida. Cuando un atleta produce mucha energía, el lactato es producido como un derivado. Si el cuerpo del atleta no está entrenado a filtrar y utilizar este lactato, el atleta no llegará a su máxima realización atlética.

Las pruebas de niveles de lactato proveen información que los entrenadores requieren para tomar decisiones prudentes sobre entrenamiento. Estas pruebas indican lo siguiente para los entrenadores: cuanto presionar a los atletas, cuando relajar la disciplina, si el atleta está llegando a sus metas de buena realización, y las posibles causas de carencias en su realización atlética. Específicamente, las pruebas de lactato permiten que un entrenador:

  • Desarrolle programas de entrenamiento individuales para cada remero/a que reflejan el estrés real que se impone en el metabolismo del remero

Cada atleta es diferente, de manera que un solo programa de entrenamiento muy raramente funciona para un grupo de atletas. Un programa de entrenamiento que ignora las diferencias metabólicas entre los atletas solamente será de beneficio para pocos, pero algunos serán sobre-entrenados, mientras otros no recibirán suficiente entrenamiento. Las pruebas de lactato identifican lo que está ocurriendo en el metabolismo de cada atleta y aseguran que se utilice sabiamente el tiempo de entrenamiento de cada persona.

Los entrenadores frecuentemente utilizan la velocidad de palpitaciones del corazón para calcular el efecto en el metabolismo. Pero las palpitaciones son primariamente una medida para el sistema cardio-vascular, no para el metabolismo muscular. Las palpitaciones a nivel límite de lactato variarán considerablemente entre atletas con las mismas habilidades y los mismos niveles de estado físico. El entrenador necesita información sobre el lactato para determinar los objetivos apropiados de palpitaciones. Adicionalmente, entre atletas bien entrenados, la diferencia entre palpitaciones a nivel límite de lactato y velocidad máxima de palpitaciones es, muchas veces, muy pequeña. Por esta y otras razones, el entrenamiento basado únicamente en velocidad de palpitaciones puede ser engañoso.

  • Controle y evalúe el efecto de los programas de entrenamiento sobre el metabolismo de un remero

Existen protocolos para las pruebas de lactato que estiman el progreso de los sistemas aeróbico e anaerobico, así como también del sistema de fosfato creatina. Estos pueden ser utilizados para evaluar el progreso del atleta y también el efecto de algunas técnicas de entrenamiento. Estas pruebas indicaran cuales son los ajustes que un entrenador debe hacer con cada atleta, o con el equipo entero. No solamente tendrá el atleta la seguridad de llegar a sus objetivos de realización atlética, sino que el entrenador llegará a entender qué funciona o no funciona para cada atleta.

Las curvas de velocidad de lactato que no muestran mejoramiento fuerzan al atleta, tal como al entrenador, a buscar las causas por su falta de desarrollo. Demasiados entrenadores ignoran el estancamiento o el decrecimiento en la realización de sus atletas, y las pruebas de lactato pueden explicar la causa del problema. Es necesario ajustar el programa de entrenamiento para tratar con las probables causas.

  • Determine si un remero está produciendo demasiado o muy poco lactato durante una sesión de entrenamiento.

Una cosa es prescribir intensidad, frecuencia, duración e intervalos de descanso para un atleta. Es otra el realmente producir el nivel de estrés deseado. Las pruebas momentáneas son la clave del conocer exactamente qué está ocurriendo con un atleta en cualquier momento. Los entrenadores sabrán exactamente cuanta presión imponer en un atleta, cuando relajar la disciplina, y como ajustar las sesiones de entrenamiento para lograr los resultados deseados.

  • Sepa si la habilidad de cada remero de filtrar el lactato está mejorando o deteriorando.

La habilidad de filtrar el lactato rápidamente de los músculos es una de las claves del éxito para un atleta. Pruebas de recuperación demostraran el progreso (o la falta de progreso) de cada atleta en su programa con relación a esta medida clave que tantas veces se relaciona con la realización atlética. El entrenador aprenderá cómo las sesiones de resistencia y alta intensidad afectan a esta capacidad tan importante.

  • Eduque y motive a los remeros/as

La pruebas de lactato forman parte de la experiencia educacional mientras los atletas avanzan en su aprendizaje sobre cómo sus cuerpos responden a variedades en sus regimientos de entrenamiento. Los atletas comienzan a entender cómo se sienten los varios niveles de esfuerzo, de tal forma que las percepciones que tienen con referencia a sus esfuerzos llegan a tener otro significado.

Los remeros/as podrán, con mayor facilidad, diferenciar entre los varios sistemas de energía que ellos están entrenando y entender cómo cada sesión de entrenamiento afecta cada sistema. Ellos entenderán porqué el faltarse de algunas sesiones de entrenamiento puede tener un resultado negativo. También entenderán porqué pueden ser perjudiciales las sesiones de entrenamiento de intensidad demasiado alta. Los atletas llegarán a anticipar con gusto la próxima sesión de entrenamiento, así como también la competencia para poder medir su progreso. El producir mejores niveles de lactato llega a ser un objetivo motivacional junto a mejorar sus tiempos en competencia ya que entenderán que el lactato forma parte de su realización atlética

 

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Altenburg, D. (1992). Planning and organizing general fitness training for rowers. FISA Coach, 3(1), 5-8. (rowing)

Bunc, V., & Leso, J. (1993). Ventilatory threshold and work efficiency during exercise on a cycle and rowing ergometer. Journal of Sports Sciences, 11(1), 43-48. (rowing)

Carey, M. F., Snow, R. J., Febbraino, M. A., Stathis, C. G., Carlson, J. S., Payne, W. R., & Hargreaves, M. (1995). Metabolic responses in rowers during simulated racing and training. Belconnen A.C.T.: National Sports Research Centre. (rowing)

Cosgrove, M. J., Wilson, J., Watt, D., & Grant, S. F. (1999). The relationship between selected physiological variables of rowers and rowing performance as determined by a 2000 m ergometer test. Journal of Sports Sciences, 17(11), 845-852. (rowing)

Doherty, M. (1992). Practical applications of lactate testing - rowing. Coaching Focus, 21, 7-9. (rowing popular)

Droghetti, P., Jensen, K., & Nilsen, T. S. (1991). The total estimated metabolic cost of rowing. FISA Coach, 2(2), 1-4. (rowing)

Gullstrand, L. (1996). Physiological responses to short-duration high-intensity intermittent rowing. Canadian Journal of Applied Physiology, 21(3), 197-208. (rowing)

Hagerman, F. C., Connors, M. C., Gault, J. A., Hagerman, G. R., & Polinski, W. J. (1978). Energy expenditure during simulated rowing. Journal of Applied Physiology, 45(1), 87-93. (rowing)

Hagerman, F. C. (1984). Applied physiology of rowing. Sports Medicine, 1(4), 303-326. (rowing)

Hagerman, F. C., & Falkel, J. E. (1986). Defining the energy systems. American Rowing, 18, 36-39. (rowing)

Hagerman, F. C., & Falkel, J. E. (1987). Testing the energy systems. American Rowing, 18, 46-49. (rowing)

Hagerman, F. C., & Falkel, J. E. (1987). Testing the energy systems. American Rowing, 18, 46-49. (rowing)

Hagerman, F. C., Lawrence, R. A., & Mansfield, M. C. (1988). A comparison of energy expenditure during rowing and cycling ergometry. Medicine and Science in Sports and Exercise, 20(5), 479-488. (rowing)

Hagerman, F. C. (1994). Physiology and nutrition for rowing. In D. R. Lamb & H. G. Knuttgen & R. Murray (Eds.), Physiology and nutrition for competitive sport (pp. 221-301). Carmel, IN: Cooper. (rowing)

Hanel, B., Gustafsson, F., Larsen, H. H., & Secher, N. H. (1993). Influence of exercise intensity and duration on post-exercise pulmonary diffusion capacity. International Journal of Sports Medicine, 14(Sup 1), S11-S14. (rowing)

Hartmann, U., Mader, A., & Hollmann, W. (1990). Heart rate and lactate during endurance training programs in rowing and its relation to the duration of exercise by top elite rowers. FISA Coach, 1(1), 1-4. (rowing)

Hartmann, U., & Mader, A. (1996). The metabolic basis of rowing. In Rogozkin & R. J. Maughan (Eds.), Current research in sports science (pp. 179-185). New York: Plenum Press. (rowing)

Jensen, K., Nielsen, T. S., & Smith, M. (1990). Analysis of the Italian national training program for rowing. FISA Coach, 1(2), 1-5. (rowing)

Jensen, K., Nielsen, T. S., Fiskestrand, A., Lund, J. O., Christensen, N. J., & Secher, N. H. (1993). High-altitude training does not increase maximal oxygen uptake or work capacity at sea level in rowers. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 3(4), 256-262. (rowing)

Jensen, R. L., Freedson, P. S., & Hamill, J. (1996). The prediction of power and efficiency during near-maximal rowing. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 73(1/2), 98-104. (rowing)

Jensen, K., & Johansen, L. (1997). Power-endurance relationship in ergometer rowing and it's use in the definition of training intensities (abstract). Paper presented at the Fourth IOC world congress on sport sciences 22-25 October 1997, Principality of Monaco. Congress proceedings, Lausanne, Switzerland. (rowing)

Jürimäe, J., Jürimäe, T., Mäestu, J., & Pihl, E. (1999). Prediction of 2000 metre rowing performance in single scullers using indices of aerobic and anaerobic power. Paper presented at the 5th IOC World Congress on Sport Sciences - Sydney October 31-November 5, 1999, Sydney, Australia. (rowing)

Klusiewicz, A., Sitkowski, D., Bienko, A., Furdal, S., & Skwarczynski, T. (1991). Optimizing the selection of indices for assessing the work capacity of rowers. Biology of Sport, 8(4), 167-175. (rowing)

Klusiewicz, A., Zdanowicz, R., Borkowski, L., & Ladyga, M. (1992). Sport-specific performance capacity of male and female junior rowers. Biology of Sport, 9(4), 159-168. (rowing)

Klusiewicz, A. (1993). Changes in physical fitness of elite rowers throughout the annual training cycle before world championships. Biology of Sport, 10(4), 231-237. (rowing)

Klusiewicz, A. (1994). Changes in physical fitness of male and female junior rowers as affected by one year of training. Biology of Sport, 11(1), 21-29. (rowing)

Korzeniowski, K., & Hagerman, F. C. (1991). Monitoring Training of elite rowers (abstract). Medicine and science in sports, 23(Sup), 632. (rowing)

Koutedakis, Y., & Sharp, C. C. (1985). Lactic acid removal and heart rate frequencies during recovery after strenuous rowing exercise. British Journal of Sports Medicine, 19(4), 199-202. (rowing)

Kramer, J. F., Leger, A., Paterson, D. H., & Morrow, A. (1994). Rowing performance and selected descriptive, field, and laboratory variables. Canadian Journal of Applied Physiology, 19(2), 174-184. (rowing)

Lormes, W., Debatin, H. J., Grünert-Fuchs, M., Müller, T., Steinacker, J. M., & Stauch, M. (1991). Anaerobic rowing ergometer tests - test design, application and interpretation. In N. Bachl & T. E. Graham & H. Löllgen (Eds.), Advances in Ergometry (pp. 477-482). Berlin: Springer-Verlag. (rowing)

Lormes, W., Buckwitz, R., Rehbein, H., & Steinacker, J. M. (1993). Performance and blood lactate on Gjessing and concept II rowing ergometers. International Journal of Sports Medicine, 14(Sup), S29-S31. (rowing)

Lormes, W., Steinacker, J. M., & Stauch, M. (1995). Lactate determination with the Accusport system and a fully enzymatic photometric method in an incremental stage test and in prolonged exercise. In E. Ramstetter & C. Zieres-Nauthg & M. Mack (Eds.), Workshop Report Accusport Zürich, March 18, 1994 (pp. 37-41). Mannheim, Germany: Boehringer Mannheim. (rowing)

Lutoslawska, G., Ladyga, M., Klusiewicz, A., & Krawczyk, B. (1992). Plasma ammonia, glucose and blood lactate in male and female athletes following an intermittent rowing exercise. Biology of Sport, 9(4), 175-182. (rowing)

Lutoslawska, G., Klusiewicz, A., Sitkowski, D., & Krawczyk, B. (1996). The effect of simulated 2-km laboratory rowing on blood lactate, plasma inorganic phosphate and ammonia in male and female junior rowers. Biology of Sport, 13(1), 31-38. (rowing)

Mahony, N., Donne, B., & O'Brien, M. (1999). A comparison of physiological responses to rowing on friction-loaded and air-braked ergometers. Journal of Sports Sciences, 17(2), 143-149. (rowing)

McKenzie, D. C., & Rhodes, E. C. (1982). Cardiorespiratory and metabolic responses to exercise on a rowing ergometer. Australian Journal of Sports Medicine, 14(1), 21-23. (rowing)

Messonnier, L., Freund, H., Bourdin, M., Belli, A., & Lacour, J. R. (1997). Lactate exchange and removal abilities in rowing performance. Medicine and Science in Sports and Exercise, 29(3), 396-401. (rowing)

Obuchowicz-Fidelus, B., Aniol-Strzyzewska, K., Jedlikowski, P., & Furdal, S. (1989). Effectiveness of annual training cycle in the competitive rowing by physiological, biochemical and hormonal criteria. Biology of Sport, 6(S3), 97-103. (rowing)

Payne, W., Smith, R., Galloway, M., & Hull, T. (1996). The validity of ergometer testing in rowing. Belconnen A.C.T: National Sports Research Centre Australians Sports Commission. (rowing)

Roth, W. (1991). Physiological-biomechanical aspects of the load development and force implementation in rowing. FISA Coach, 2(4), 1-9. (rowing)

Roth, W., Schwanitz, P., Pas, P., & Bauer, P. (1993). Force-time characteristics of the rowing stroke and corresponding physiological muscle adaptations. International Journal of Sports Medicine, 14(Sup), S32-S34. (rowing)

Ryan-Tanner, R., Hahn, A., Lawton, E., Bellenger, S., & Keams, A. (1999). A comparison of "performance" during on-water racing and ergometer rowing. Paper presented at the 5th IOC World Congress on Sport Sciences - Sydney October 31-November 5, 1999, Sydney, Australia. (rowing)

Secher, N. H. (1993). Physiological and biomechanical aspects of rowing. Implications for training. Sports Medicine, 15(1), 24-42. (rowing)

Shephard, R. J. (1998). Science and medicine of rowing: a review. Journal of Sports Sciences, 16(7), 603-620. (rowing)

Sitkowski, D., Lutoslawska, G., Grabowska, M., Zdanowicz, M., Klusiewicz, A., & Krawczyk, B. (1994). Acid-base status and electrolyte balance in male and female rowers in 3rd minute after a brief, heavy exercise. Biology of Sport, 11(3), 151-159. (rowing)

Smith, H. K. (2000). Ergometer sprint performance and recovery with variations in training load in elite rowers. International Journal of Sports Medicine, 21(8), 573-578. (rowing)

Steinacker, J. M., Marx, T. R., Marx, U., & Lormes, W. (1986). Oxygen consumption and metabolic strain in rowing ergometer exercise. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 55(3), 240-247. (rowing)

Steinacker, J. M., Michalsky, R., Gruenert-Fuchs, M., & Lormes, W. (1987). Feldtests im Rudern. (Field tests in rowing.). Deutsche Zeitschrift für Sportmedizin, 38, 19-26. (rowing)

Steinacker, J. M., Lormes, W., & Stauch, M. (1991). Sport specific testing in rowing. In N. Bachl & T. E. Graham & H. Löllgen (Eds.), Advances in Ergometry (pp. 443-454). Berlin: Springer-Verlag. (rowing)

Steinacker, J. M. (1993). Physiological aspects of training in rowing. International Journal of Sports Medicine, 14(Sup), S3-S10. (rowing)

Steinacker, J. M., Lormes, W., Lehmann, M., & Altenburg, D. (1998). Training of rowers before world championships. Medicine and Science in Sports and Exercise, 30(7), 1158-1163. (rowing)

Steinacker, J. M., Lormes, W., Kellmann, M., Liu, Y., Reissnecker, S., Opitz-Gress, A., Baller, B., Gunther, K., Petersen, K. G., Kallus, K. W., Lehmann, M., & Altenburg, D. (2000). Training of junior rowers before world championships. Effects on performance, mood state and selected hormonal and metabolic responses. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 40(4), 327-335. (rowing)

Urhausen, A., Kullmer, T., & Kindermann, W. (1987). A 7-week follow-up study of the behaviour of testosterone and cortisol during the competition period in rowers. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 56(5), 528-533. (rowing)

Urhausen, A., Weiler, B., & Kindermann, W. (1993). Heart rate, blood lactate, and catecholamines during ergometer and on water rowing. International Journal of Sports Medicine, 14(Sup), S20-S23. (rowing)

Vermulst, L. J., Vervoorn, C., Boelens-Quist, A. M., Koppeschaar, H. P., Erich, W. B., Thijssen, J. H., & de Vries, W. R. (1991). Analysis of seasonal training volume and working capacity in elite female rowers. International Journal of Sports Medicine, 12(6), 567-572. (rowing)

Wiener, S. P., Garber, C. E., & Manfredi, T. G. (1995). A comparison of exercise performance on bicycle and rowing ergometers in female master recreational rowers. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 35(3), 176-180. (rowing)

Womack, C. J., Davis, S. E., Wood, C. M., Sauer, K., Alvarez, J., Weltman, A., & Gaesser, G. A. (1996). Effects of training on physiological correlates of rowing ergometry performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 10(4), 234-238. (rowing)

Zdanowicz, R., Borkowski, L., & Klusiewicz, A. (1992). Anaerobic threshold in young male and female rowers. Biology of Sport, 9(4), 150-158. (rowing)

Zdanowicz, R., Klusiewicz, A., & Sitkowski, D. (1993). Physiological responses to the rowing exercise in relation to the individual anaerobic threshold. In G. Tenenbaum (Ed.), 2nd Maccabiah-Wingate International Congress on Sport and Coaching Sciences : Proceedings, Netanya (Israel), Wingate Institute, 1993 (pp. 70-81). (rowing)

www.lactate.com

cd-room 2001

 

 

(



Prof. Cristian Campos


Profesor IDES Trelew Profesorado de Educación Física Investigación EducativaI, Fisiología del
Ejercicio II
Encargado del Gabinete Municipal de Evaluaciones Deportivas de Trelew
Profesor de la Escuela de Remo de la
Municipalidad de Trelew
cristiancampos38@hotmail.com

 

VOLVER