El entrenamiento de la fuerza en el remo | ![]() |
|
Introducción El remo
combina ejercicios dinámicos intensos con una necesidad de desarrollo
de una gran fuerza durante cada remada.
Los
ejercicios Cada
vez más - aunque todavía no lo suficiente- entrenadores y preparadores
físicos de remo están tomando conciencia de la importancia del entrenamiento
con sobrecarga para el y lo ubican en un lugar importante dentro de la
planificación del entrenamiento. Pero antes debemos definir lo siguiente:
EL LEVANTAMIENTO DE PESAS COMO AUXILIAR DE LA PREPARACION DEL REMERO NO
ES UN MEDIO SINO UN FIN. En la medida que obtengamos resultados en la
FUERZA mejoraremos todas las demás variables. Como ya hemos definido anteriormente
el remo combina EJERCICIOS DINAMICOS intensos con una necesidad de desarrollo
de una gran fuerza durante cada remada.
Volumenes de trabajo y metodo de
entrenamiento
TONELAJE: La cantidad de kilos
en el implemento multiplicada por el numero de repeticiones y por la cantidad
de series. REPETICIONES: Número de movimientos en cada serie PESO MEDIO: Resulta del cociente
entre el tonelaje y el número de repeticiones. INTENSIDAD: Parámetro que utilizaremos y resulta del cociente entre el PM por 100 y el resultado máximo del ejercicio. Suponiendo que el resultado máximo para el ejercicio del ejemplo anterior sea 105 Kilos. INTENSIDAD= 80x100/135= 59%
De esta observación determinaremos quienes estan capacitados para soportar más o menos volúmen, más o menos carga, días de entrenamiento, horarios etc. Al final de este período de adaptación al "tanteo", realizaremos el test de fuerza, tomando como ejercicio patrón el CLIN PARADO y la SENTADILLA.
Es muy posible que hoy nuestro remero "tire" 150 kilos en sentadilla en 1 repetición y dentro de dos días tal vez tire 155., con lo que quedaría anulado el resultado anterior, es por esta razón que lo denominamos TEORICO. Prácticamente, la realización del "TEST DE MAXIMO ..."., es muy sencilla, se le pide al atleta que entre en calor luego se le coloca una carga y se le pide que realice 8 repeticiones, luego se le aumenta la carga y se le pide que haga 6 y así sucesivamente hasta llegar a 1-2 repeticiones este valor será el 100% -95%. Si el test se realiza en remeros que no son muy experimentados en el gimnasio se aumentará la carga hasta que pueda hacer sólo 4 repeticiones, que corresponderá al 80-85% del resultado máximo. Distribución de cargas Como vemos la distribución de las cargas es la sig: 22% del volumen del mesociclo para el Microciclo 1, 28% para el Microciclo 2, 32% para el Microciclo 3 y 18% para el Microciclo 4. Se producen 3 microciclos de carga por uno de descarga, a su vez la intensidad disminuye a medida que se aumenta el volúmen. (cuadro 2)
|
por Ariel
Herreros (Argentina)
*Con este
ejercicio debemos tener especial cuidado en la posición de la espalda
en el inicio de la recuperación del implemento, el remero tiende a anticipar
la elevación de la cadera anulando el trabajo de glúteos y musculatura
posterior de las piernas sobrecargando peligrosamente la espalda. Esto
se soluciona haciéndole al remero sostener el implemento 10 cm. más
abajo de la posición normal. Esto hará que la espalda se mantenga derecha.
|